Curriculum Vitae


Frente Mexicano de Derechos Humanos (ONG) de 1951 al 2006
Presidente: Benjamín Laureano Luna


El Frente Mexicano Pro Derechos Humanos fue un Organismo No Gubernamental fundada por Benjamín Laureano Luna desde 1951, en el cual se trabajó en México y por hacer realidad los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos por lo que se convirtió el forjador y fundador del movimiento de los Derechos Humanos en México. Funcionó esta ONG de 1951 al 2006.
Es el Organismo No Gubernamental más antiguo en México. Todo movimiento de Derechos Humanos existente ha sido consecuencia del mismo.
A partir de 1953 forjó la Doctrina de Autodeterminación Indígena la cual se propagó y hoy día es política de las Naciones Unidas. Al efecto existe la Comisión de Autodeterminación Indígena.
En 1953 participó en las luchas por reivindicar los Derechos Civiles de los Negros de Estados Unidos y en la reivindicación de Derechos de los México-Estadounidenses que quedaron en el territorio conquistado en 1847, con esta lucha iniciada por Reies López Tijerina se forjó el actual movimiento chicano.
En 1954 instituyó la Presea de Derechos Humanos para ser otorgada a quienes se hubiesen significado por sus servicios distinguidos en esta causa.  Personalidades de  diferentes países han recibido el Galardón,  mismo que sirvió de modelo para que diversos organismos hubiesen imitado esta práctica y ahora han sido creados una gran diversidad de galardones.
En los años 1959 a 1961 promovió campaña para aprovechar las aguas de los Ríos Grijalva y Usumacinta, logrando que el Presidente Adolfo López Mateos creara la Comisión de Grijalva y gracias a ello se construyeron las gigantescas presas hidroeléctricas Malpaso, Chicoasén y Angostura, las cuales suministran electricidad en todo el País.
En las década de los 70 fue el autor de un proyecto para la educación: Edición de libros gratuitos;  escuelas prefabricadas con recursos naturales de cada región; creación de escuelas de nivel medio para impulsar el Desarrollo;  establecimiento de un impuesto para la educación.  Fue aceptado y se creó un Programa Educativo para Diez Años.
El Frente Mexicano Pro Derechos Humanos (ONG) formó parte de la Liga Internacional de Derechos Humanos que tiene Status Consultivo en el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas.
La dirigencia de este Frente Pro Derechos Humanos (ONG) ha encabezado la representación de la Liga en el ECOSOC.
Del seno de este Frente Mexicano Pro Derechos Humanos nació en 1960 el Frente Internacional de Derechos Humanos que opera en el tercer mundo, incluyendo el que corresponde a EE.UU.
En caso de conflicto armado propugna el Frente Mexicano Pro Derechos Humanos el respeto del Derecho Internacional Humanitario, aplicando los Cuatro Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, los Protocolos de 1977 y otras convenciones humanitarias.
La representación del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos participó en la Comisión Intersecretarial para atender los Compromisos del Gobierno Mexicano en Materia de Derechos Humanos en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Le sucedió la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos, la cual opera en la Secretaría de Gobernación de 2003 al 2006.
El Frente colabora en todas las subcomisiones que participan en la consulta para forjar esa política y fueron: Subcomisión de Armonización Legislativa, Subcomisión de Coordinación y Enlace para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de Ciudad Juárez, Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Territorio Nacional, Subcomisión de Derechos Humanos y Medio Ambiente, Subcomisión de Derechos Civiles y Políticos, Subcomisión de Derechos de la Niñez, Subcomisión de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Subcomisión de Derechos Humanos de los Migrantes, Subcomisión de Derechos de los Pueblos Indígenas, Subcomisión de Educación de Derechos Humanos y Subcomisión de Grupos en Situación de Vulnerabilidad.
Bajo los auspicios del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos se ha integrado el Parlamento de Derechos Humanos en la Secretaria de Relaciones Exteriores, Senado de la República y Cámara de Diputados.
Bajo los auspicios del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos se ha integrado el Parlamento de Derechos Humanos en el que participan diversas Organizaciones No Gubernamentales, el cual sesionó de 1997 al 2006 en el Edificio "Los Cristales" de la Cámara de Diputados y sus sesiones las ha transmitido la televisión del Canal del Congreso.
Los Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales tienen que mantenerse en equilibrio, por ello el Frente Mexicano Pro Derechos Humanos propugna un modelo económico en el que exista la eficiencia y bienestar que caracteriza a los países que han destacado en el desarrollo de los Derechos Individuales con el bienestar de la Seguridad Social, tomando en consideración que la persona humana es el sujeto central del Desarrollo y debe ser el participante activo y beneficiario del Derecho al Desarrollo.
Ante el avance científico deben respetarse los Derechos Humanos en el caso del Genoma Humano y las técnicas de modificación genética y salvaguardar la salud ante alimentos genéticamente modificados cuyos efectos aún se desconocen.
El Frente Mexicano Pro Derechos Humanos (ONG) inició hace cinco años en el año 2001, una Campaña contra el hambre. 
Diversos gobiernos la han hecho suya,  pero en 2006 aún es muy precario lo que se ha obtenido,  pues se requiere voluntad política,  cambios tecnológicos en la producción agropecuaria, educación para el Desarrollo, créditos,  honestidad administrativa,  promoción del cooperativismo y otras cosas.
El Frente Mexicano Pro Derechos Humanos (ONG) participó en 1991 practicó por primera vez en México la Observación Electoral idea e impulsado por Benjamín Laureano Luna.  En 1993 se reformó el Código Electoral para oficializar la práctica de la Observación Electoral. 
El Frente Mexicano Pro Derechos Humanos (ONG) participó en las Observaciones Electorales de 1991, 1994, 1997, 2000 y 2003 con las Naciones Unidas y el Instituto Federal Electoral.
Cuenta con un cuerpo de Observadores Electorales en los 300 Distritos Federales Electorales. En 1991 introdujo en México la práctica de la Observación Electoral.
Aspira que la ley permita las Observaciones Judicial, Legislativa y Administrativa para fomentar la transparencia y formar una amplia Sociedad Abierta.
El Frente Mexicano Pro Derechos Humanos (ONG) participó en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena, Austria en 1993.
EL Frente Mexicano Pro Derechos Humanos (ONG) apoyo y trabajo con los Presidentes de la República en Materia de Derechos Humanos desde Adolfo Ruíz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quesada.
El Frente Mexicano Pro Derechos Humanos (ONG) fue defensor de los Derechos Humanos de los comerciantes ambulantes como Tepito y Olivar del Conde entre otros comerciantes ambulantes y campesinos a Nivel Nacional.
EL Frente Mexicano de Derechos Humanos (ONG) apoyo y defendió el 9 de noviembre de 1993 al 7 de febrero de 2002 para liberar al General Brigadier José Francisco Gallardo Rodríguez por haber propuesto un ombudsman militar.


Frente Internacional de Derechos Humanos (ONG) de 1960 al 2006
Presidente: Benjamín Laureano Luna

En 1960 crea Benjamín Laureano Luna el Frente Internacional de Derechos Humanos (ONG), el cual se dedica a trabajar en la defensa de los Derechos Humanos a nivel Internacional. Funcionó esta ONG de 1951 al 2006.
En 1953 coadyuvó a integrar a la población negra de Estados Unidos con el resto de la población. 
En este mismo año, en unión de Reies López Tijerina, creó el Movimiento chicano de EE.U.U. y el Frente Internacional de Derechos Humanos (ONG) participó en las luchas por reivindicar los Derechos Civiles de los Negros de Estados Unidos y en la reivindicación de Derechos de los México-Estadounidenses que quedaron en el territorio conquistado en 1847, con esta lucha iniciada por Reies López Tijerina se forjó el actual movimiento chicano.
En 1954 instituyó la Presea de Derechos Humanos para ser otorgada a quienes se hubiesen significado por sus servicios distinguidos en esta causa.  Personalidades de  diferentes países han recibido el Galardón,  mismo que sirvió de modelo para que diversos organismos hubiesen imitado esta práctica y ahora han sido creados una gran diversidad de galardones.
En 1964 el Frente Internacional de Derechos Humanos (ONG) participó y apoyó en el movimiento por los Derechos Civiles para afro estadounidenses liderado por Martin Luther King.
En caso de conflicto armado propugna el Frente Mexicano Pro Derechos Humanos (ONG) y el Frente Internacional de Derechos Humanos (ONG) el respeto del Derecho Internacional Humanitario, aplicando los Cuatro Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, los Protocolos de 1977 y otras convenciones humanitarias.
El Frente Internacional de Derechos Humanos (ONG) emprendió una amplia actividad para la defensa de los Derechos Humanos de los Judíos residentes de la Unión Soviética en la décadas de los 60 y 70.
El Frente Internacional de Derechos Humanos participó en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena, Austria en 1993.
 En el año de 2005 se otorgó el Galardón al Presidente de Venezuela,  Hugo Chávez, por su proyecto energético para impulsar el Desarrollo de América del Sur e incluso de América Central.


Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C. (FREMEXDEHU)
Año 2006 al 2014
Presidente: Benjamín Laureano Luna

En el año 2006 el Presidente Vicente Fox Quezada, crea la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil por lo que se modifican las Organizaciones No Gubernamentales a Organizaciones de la Sociedad Civil o Asociaciones Civiles por lo que el 25 de enero de 2006 el Presidente Benjamín Laureano Luna crea el Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C. por la fusión de los nombres del Frente Mexicano de Derechos Humanos (ONG) y Frente Internacional Pro Derechos Humanos (ONG).
Los fundadores de la Asociación Civil y ONG es: Benjamín Laureano Luna con la ayuda de Manuel Granados Chirinos y el Dr. Pullol.
Fue Presidente del año 2006 al 2014 en el Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C., demitiendo por enfermedad terminal.
Participó en la Observación Electoral de 2006 con el Doctor Simi.
Esta Asociación Civil tuvo un Consejo Directivo en el periodo del 2006 al 2014.
1.- Benjamín Laureano Luna.- Presidente
2.- Teodoro Rodríguez Acosta.- Secretario General
3.- Nereida Toribio Torres.- Procuradora General
4.- Rubén Kin Laureano Fresco.- Vicepresidente
5.- Rosa María Sierra Maldonado.- Comisión de Relaciones
6.- Bertha Carbajal Quintana.- Comisión de Derechos de la Mujer
7.- Manuel Granados Chirino.- Comisión de Derechos Políticos
8.- Luis Yañez Saldaña.- Comisión de Comerciantes
Esta Asociación Civil apoyo a Comerciantes ambulantes y campesinos a nivel nacional.
Participo en los proyectos Gubernamentales los cuales fueron los siguientes:


2007
- Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Proyecto: en Materia de Justicia (Capacitación)
- Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) (Sedesol)
Proyecto No. AS-172-07 en Asistencia Social. "Proyecto de Asistencia Social a Inmigrantes de Tultitlán, Edo. de México".

2008
-Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Proyecto en Materia de Justicia para Indígenas (Capacitación)
- Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) (Sedesol)
Proyecto No. AS-089-08 en Asistencia Social. "Proyecto de Asistencia Social a Inmigrantes de Tultitlán, Edo. de México".

2009
- Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Proyecto en Materia de Justicia para Indígenas (Acta de Nacimiento)
- Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) (Sedesol)
Proyecto No. EG-084-09 en Equidad de Género. "Equidad de Género en el Municipio de Texcoco, Edo. de México".

2012
- Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) (Sedesol)
Proyecto No. AS-214-12 en Asistencia Social. Proyecto apoyado sin fondos.

Ha presentado los informes anuales a Indesol desde el año 2007 hasta el 2019.
Se sesiono el Parlamento de Derechos Humanos de 2006 al 2014 el último jueves de cada mes en la Cámara de Diputados.

La Asociación Civil participo en todas las Subcomisiones como: Subcomisión de Armonización Legislativa, Subcomisión de Coordinación y Enlace para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de Ciudad Juárez, Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Territorio Nacional, Subcomisión de Derechos Humanos y Medio Ambiente, Subcomisión de Derechos Civiles y Políticos, Subcomisión de Derechos de la Niñez, Subcomisión de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Subcomisión de Derechos Humanos de los Migrantes, Subcomisión de Derechos de los Pueblos Indígenas, Subcomisión de Educación de Derechos Humanos y Subcomisión de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos.

Año 2014 al 2019
Presidente: Rubén Kin Laureano Fresco


El 28 de agosto del año 2014 Rubén Kin Laureano Fresco fue elegido como Presidente del Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C.
Su Consejo Directivo fue el siguiente:
1.- Rubén Kin Laureano Fresco.- Presidente
2.- Dinah Citlali Laureano Fresco.- Vicepresidente
3.- Teodoro Rodríguez Acosta.- Secretario General
4.- Nereida Toribio Torres.- Procuradora General
5.- Rosa María Sierra Maldonado.- Comisión de Relaciones
6.- Bertha Carbajal Quintana.- Comisión de Derechos de la Mujer
7.- Manuel Granados Chirino.- Comisión de Derechos Políticos
8.- Luis Yañez Saldaña.- Comisión de Comerciantes
Acabando una gran era de Benjamín Laureano Luna de 1951 al 2014 por problemas de salud degenerativas.
El presidente Rubén Kin Laureano Fresco fue nombrado Coordinador de Organizaciones de la Sociedad Civil en la Subcomisión de Derechos Civiles y Políticos de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos nombrado por el Dr. Ricardo Sepúlveda Iguiniz logrando lo siguientes objetivos:

Por parte del Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C.

  • Ley Federal de Derechos Humanos para Ciudadanos o Ley General de Derechos Humanos.
  • Ley Federal de Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas.
  • Impulsar que al Agente Investigador en Materia de Derechos Humanos tenga acceso a los expedientes judiciales sin necesidad de una orden judicial o de un juez.
  • Salud mental de delincuentes y victimas enfocado a crear una especie de protocolo.
  • Creación de un mecanismo rápido para que un Defensor de Derechos Humanos y Periodistas tenga protección federal (Desarrollar un manual y procedimientos a seguir).
  • Creación de un Manual para Defensores de Derechos Humanos.
  • Creación de un Manual en Seguridad Pública en Derechos Humanos para los Ciudadanos.

Por parte de Global Solidarity:

  • Proyecto para regular la Expedición de Certificados Judiciales
  • Revocación de mandato.
  • Trata de niños femenino y masculino.
  • Tráfico de Órganos de Niños y Adolescentes (Tener peritos especializados en la Materia) y (Trabajar conjuntamente con la PGR conjuntamente y la Policía Cibernética para combatir este Delito).
  • Protocolos de seguridad para las Víctimas y sus familias (Tener peritos especializados en la Materia) y (Trabajar conjuntamente con la PGR conjuntamente y la Policía Cibernética para combatir este Delito).

Por parte del Ciudadano Daniel Gómez Tagle Hernández:

  • Ley para el Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y Corporaciones Policiales.
  • Reglamento de la Ley para el Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y Corporaciones Policiales.
  • Manual para el Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y Corporaciones Policiales.
  • Protocolo de Selección, Adquisición, Almacenamiento, Despliegue y Soporte de Dispositivos para el Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y Corporaciones Policiales.

Por parte del Despacho Suárez Altamirano Abogados:

  • Proyecto de certificados judiciales.
  • Prevención terciaria del delito (reinserción social) afectado por la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Dirigió en los siguientes Parlamentos de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados, Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, CEN del Partido Acción Nacional, Comisión Nacional de Derechos Humanos del D.F. y Belisario Domínguez No. 32 (SNTE) 4 piso.


Año 2019
Jueves 24 de enero de 2019. Cámara de Diputados. Hora 4:00 p.m. a 7 p.m.
Jueves 28 de febrero de 2019. Cámara de Diputados. Hora 4:00 p.m. a 7 p.m.
Jueves 28 de marzo de 2019 suspendido por la ocupación de la CNTE en la Cámara de Diputados.
Jueves 25 de abril de 2019. CEN del Partido Acción Nacional. Hora 5:00 p.m. a 8 p.m.
Jueves 6 de junio de 2019. CEN del Partido Acción Nacional. Hora: 5:00 p.m. a 8 p.m.
Última sesión emitida por el Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C.


Año 2018
Jueves 25 de enero de 2018. Asamblea Legislativa en la Calle Gante No. 15 esquina 16 de septiembre, Salón Nelson Mandela. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 22 de febrero de 2018. Asamblea Legislativa en la Calle Gante No. 15 esquina 16 de septiembre, Salón Nelson Mandela. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 29 de marzo de 2018. Suspendido por el periodo vacacional de semana santa.
Jueves 26 de abril de 2018. Asamblea Legislativa en la Calle Gante No. 15 esquina 16 de septiembre, Salón Nelson Mandela. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 31 de mayo de 2018. Asamblea Legislativa en la Calle Gante No. 15 esquina 16 de septiembre, Salón Nelson Mandela. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 28 de junio de 2018. Asamblea Legislativa en la Calle Gante No. 15 esquina 16 de septiembre, Salón Nelson Mandela. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 26 de julio de 2018. Asamblea Legislativa en la Calle Gante No. 15 esquina 16 de septiembre, Salón Nelson Mandela. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 30 de agosto de 2018. Salón Benito Juárez, en la Asamblea Legislativa, Calle Plaza de la Constitución No. 7, P.B. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lunes 10 de diciembre de 2018. Cámara de Diputados. Hora 4:00 p.m. a 7 p.m.


Año 2017
Jueves 26 de enero de 2017. Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 23 de febrero de 2017. Cámara de Diputados. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 30 de marzo de 2017. Cámara de Diputados. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 25 miércoles 28 de junio de 2017. Salón Benito Juárez, en la Asamblea Legislativa, Calle Plaza de la Constitución No. 7, P.B. Hora 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Jueves 27 de mayo de 2017. Cámara de Diputados. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Miércoles 28 de junio de 2017. Salón Benito Juárez, en la Asamblea Legislativa, Calle Plaza de la Constitución No. 7, P.B. Hora 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Jueves 27 julio de 2017. Asamblea Legislativa en la Calle Gante No. 15 esquina 16 de septiembre, Salón Nelson Mandela. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 31 de agosto de 2017. Salón Juárez en Av. Juárez No. 60 enfrente del Hemiciclo a Juárez en la Asamblea Legislativa. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 28 de septiembre de 2017. Suspendido por el terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Jueves 26 de octubre de 2017. Suspendido por el terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Jueves 30 de noviembre de 2017. Asamblea Legislativa en la Calle Gante No. 15 esquina 16 de septiembre, Salón Nelson Mandela. Hora 5:00 p.m. a 8:00 p.m.


Año 2016
Jueves 28 de enero de 2016. Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 25 de febrero de 2016. Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 31 de marzo de 2016. Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 28 de abril de 2016. Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 26 de mayo de 2016. Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 30 de junio de 2016. Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 28 de julio de 2016. Suspendido por el Presidente Rubén Kin Laureano Fresco
Jueves 25 de agosto de 2016. Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 29 de septiembre de 2016. Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 27 de octubre de 2016. Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 24 de noviembre de 2016. Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.


Año 2015
Jueves 29 de enero de 2015.- Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 26 de febrero de 2015.- Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 26 de marzo de 2015.- Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 30 de abril de 2015.- Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 28 de mayo de 2015.- Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 25 de junio de 2015.- Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 30 de julio de 2015.- Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 27 de agosto de 2015.- Comisión Nacional de Derechos Humanos del D.F. Hora: 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
Jueves 29 de octubre de 2015.- Belisario Domínguez No. 32 (SNTE) 4 piso, Col. Centro. Hora: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 26 de noviembre de 2015. Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.


Año 2014
Jueves 28 de agosto de 2014.- Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 25 de septiembre de 2014.- Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 30 de octubre de 2014.- Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Jueves 27 de noviembre de 2014.- Cámara de Diputados. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.


Se participó en diversos eventos el Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional Pro Derechos Humanos, A.C. con el Supremo Consejo Federal Indígena.
La siguiente página Web se muestra los videos de las reuniones realizadas.
https://www.youtube.com/channel/UC-ErPfg2_I4Fi1J6rBr3CgA/videos
Las reuniones principales son el festejo del día del maíz y día de la tortilla.
Se tuvieron reuniones con las Delegaciones de Puebla, Tamaulipas, Colima, Chiapas e Hidalgo en promoción de actividades de Derechos Humanos.
Evento importante en Huauchinango, Puebla ya que se le dio capacitación a las policías del municipio y se les entrego diplomas de reconocimiento.
En los Parlamentos de Derechos Humanos se entregaron diplomas de reconocimiento a miembros de la Asociación Civil y personas importantes que se dedican al movimiento de la Defensa de Derechos Humanos.
Se festejó el día 10 de diciembre día Internacional de los Derechos Humanos y se entregaron diplomas de reconocimiento a miembros de la Asociación Civil y personas importantes que se dedican al movimiento de la Defensa de Derechos Humanos.
Se empezaron a entregar credenciales a sus miembros digitales.
Su página Web fue realizada por Rubén Kin Laureano Fresco y su dirección era:
http://www.fmpdh.com.mx
EL 27 de julio de 2016 el Delegado de Jalisco Salvador Solórzano Ruelas, Julio Mata Montiel y entre otras personas crearon una división interna en lo que culminó en un juicio civil en los Tribunales de Niños Héroes y posteriormente se culminó en un amparo federal en el Tribunal Civil Federal de Circuito por lo que se perdió el juicio local y el amparo federal por lo que el Presidente Rubén Kin Laureano Fresco decide crear otra Asociación Civil por lo que el 28 de enero de 2020 se forma la nueva Asociación Civil llamada:


Unión Nacional e Internacional del Frente Mexicano de Derechos Humanos Benjamín Laureano Luna, A.C. (UNIFREMEX) desde el 28 de enero de 2020
Presidente: Rubén Kin Laureano Fresco

El Presidente es Rubén Kin Laureano Fresco, el Secretario General Javier Tecuatl Cortez y el Comisionado Jurídico Federal el Lic. Manuel Pérez Gavilán Mercado fundan el 28 de enero de 2020 la Unión Nacional e Internacional del Frente Mexicano de Derechos Humanos Benjamín Laureano Luna, A.C.
En esta Asociación nueva:
Existen Consejos Ejecutivos Municipales y la representación de ellos integran los Consejos Estatales. La representación de todos los Consejos Ejecutivos de los Estados integra el Consejo Federal Ejecutivo.
El domicilio de la Unión Nacional e Internacional del Frente Mexicano de Derechos Humanos Benjamín Laureano Luna, A.C. en Emperadores #168, Col. Portales, Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, Código Postal 03300 y teléfono 5556017219.


El correo electrónico es: presidente@frentemexicano.com.mx y fmpdh44@hotmail.com
La página Web es: http://www.frentemexicano.com.mx

El Presidente del Consejo Directivo de la Unión Nacional e Internacional del Frente Mexicano de Derechos Humanos Benjamín Laureano Luna, A.C. es Rubén Kin Laureano Fresco, Javier Tlacuatl Cortez es Secretario General, Nereida Toribio Torres es Procuradura Federal de Derechos Humanos, Manuel Pérez Gavilán Mercado es Comisionado Jurídico Federal y Dr. Miguel Aldana Ibarra es Fiscal Federal de Derechos Humanos.
Dentro del Consejo Ejecutivo existen Comisiones de Derechos Humanos Civiles, Derechos Políticos, Derechos Económicos, Derechos Sociales, Derechos Culturales, Derechos de la Mujer, Derechos del Niño, Derechos de la Juventud, Derechos de la Senectud, Derechos de Discapacitados, Derechos de los Trabajadores Migratorios, Derecho Agrario y Derecho del Trabajo.
Existen también las Comisiones de Derechos de los Pescadores, de Mineros, Ferrocarrileros y otro tipo de trabajadores.
Registro de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es a partir del 6 de marzo de 2020.
Su Consejo Directivo es el siguiente:


Presidente: Lic. Rubén Kin Laureano Fresco (Representante Legal Permanente)

Secretario General: Javier Tlacuatl Cortez (Representante Legal Permanente)

Procurador Federal de Derechos Humanos: Lic. Nereida Toribio Torres

Comisionado Jurídico Federal: Lic. Manuel Pérez Gavilán Mercado  (Representante Legal Permanente)
 
Fiscal Federal de Derechos Humanos: Dr. Miguel Aldana Ibarra
           
Comisionado Federal de Poblaciones Indígenas y de Autodeterminación: José Manuel García Castillo Acamapixtli

Comisionado Federal de Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas: General Brigadier José Francisco Gallardo Rodríguez

Comisionado Jurídico Nacional: Magistrado Luis Omar Cepeda Lievanos

Comisionado Estatal de Poblaciones Indígenas y de Autodeterminación: Joaquín Avila Escalante

Comisionado Estatal de Comerciantes: Luis Yañez Saldaña

Comisionado Municipal para Generar Empresas Legales y Comisionado Municipal para Proyectos Empresariales: Rolando Escobedo Zaldívar

Tesorero: Lic. Rubén Kin Laureano Fresco

Vocal: Elizabeth Altamirano Aguilar